¿Sabe usted cuánto tendría que aportar mensualmente para construir un fondo que le permita garantizar la educación universitaria de su hijo(a)?
Use esta calculadora para crear el plan de educativo de su hijo(a), tan solo escribiendo los datos que se les solicita. En caso de tener alguna duda, abajo encontrará las definiciones de los conceptos solicitados en la calculadora.
Importante: Los resultados arrojados en esta calculadora están realizados en términos reales (toma en cuenta la influencia de la inflación basada en data histórica), por lo cual los mismos están reflejados en BsF de hoy. A fin de alcanzar el objetivo deseado, todos los aportes programados se deberán ir incrementando al mismo ritmo de la tasa de inflación al cierre de cada año.
Definiciones:
Edad actual del beneficiario: Edad actual de la persona, niño(a), que en el futuro ingresará a la universidad.
Edad de inicio de estudios: Edad a la que el representante del beneficiario estima que el mismo ingresará a la universidad. Una edad referencial en Venezuela es entre 17 y 18 años.
Régimen universitario: Régimen bajo el cual la universidad en donde el representante del beneficiario, le gustaría que su representado estudiase, establece sus períodos de estudios (Trimestral, Semestral, Anual)
Años de duración de estudios: Tiempo de graduación promedio estimado para el beneficiario, expresado en años.
Costo actual de matrícula por período: Costo de la matrícula que la universidad seleccionada cobra por trimestre, semestre o año de estudio.
Porcentaje del incremento anual del aporte por encima de la inflación: Es un porcentaje que se recomienda realice el beneficiario, incrementando su aporte mensual al cierre de cada año. Dicho porcentaje, es adicional al ajuste que se debe hacer por inflación.
Por ejemplo: Supongamos que una persona colocó como porcentaje de incremento 5%. Si la misma venía realizando aportes mensuales por BsF 100, y al finalizar ese año la inflación fue del 10%. A partir del año que viene deberá comenzar a aportar BsF 115,5 disgregado de la siguiente manera:
BsF 100 + 10% inflación = BsF 110 BsF 110 + 5% incremento = BsF 115.5 (nuevo monto aporte mensual).
Monto del aporte inicial del fondo: Monto con el cual el representante del beneficiario desea dar inicio al fondo.
Monto de aportes trimestrales: Monto en el caso de que el representante del beneficiario desee programar aportes trimestrales
Monto de aportes semestrales: Monto en el caso de que el representante del beneficiario desee programar aportes semestrales.
Monto de aportes anuales: Monto en el caso de que el representante del beneficiario desee programar aportes anuales.
Nota sobre rendimientos: Para realizar los cálculos, durante la etapa de ahorro (desde que se comienza el fondo hasta la edad de ingreso del beneficiario a la universidad) el rendimiento real interanual utilizado es de 7.27%, y durante la etapa de estudio (desde que el beneficiario comienza los estudios hasta que se gradúa) el rendimiento real utilizado es de 4.55%. Esto obedece a que durante la etapa de construcción del fondo el beneficiario puede asumir un nivel superior de riesgo, mientras que durante la etapa de estudio, el principal objetivo es la preservación del capital tolerando el menor riesgo posible.
La información suministrada por esta calculadora está disponible como herramienta de ayuda para los usuarios y no intenta proveer asesoría financiera. El INFP no garantiza su aplicabilidad o exactitud tomando en cuenta las circunstancias particulares de los usuarios. Todos los ejemplos son hipotéticos y con propósitos ilustrativos. Los rendimientos utilizados para los cálculos son el resultado de data histórica y estimación, por lo tanto, de ninguna manera el INFP garantiza su generación en el futuro.
Nombre [requerido]
E-mail (no se publica) [requerido]
Website (opcional)
Comentario