Una inquietud muy frecuente que se tiene acerca del dinero, es que, si realmente nos hace más felices tener más dinero.
La relación entre el dinero y felicidad que intuitivamente tendemos a asociarla de una manera directa, los estudios indican que no necesariamente es cierta.
Según estudios realizados, se ha encontrado que hay una baja correlación entre el dinero y la felicidad (o el bienestar) cuando se analizan a largo plazo.
Por ejemplo, se ha encontrado que el bienestar en Estados Unidos ha sido muy estable desde hace 50 años, mientras que el ingreso promedio se ha duplicado; de igual forma sucede en el Reino Unido y Japón. Así que no necesariamente existe una correlación positiva.
Sin embargo, se ha demostrado que incrementos en los ingresos impactan positiva y directamente en el bienestar en individuos que son relativamente pobres y que han experimentado recientemente caídas en sus ingresos.
Mientras que el aumento de los ingresos en personas: que son relativamente ricas, que viven en economías opulentas, que poseen grandes aspiraciones y desea aún más dinero; no tiene un efecto tan directo en el bienestar personal.
Así mismo los estudios señalan que en lugar de gastar en bienes y servicios (que ofrecen felicidad temporal), las personas podrían invertir en experiencias de vida, como por ejemplo, realizar un viaje, terminar tus estudios, que tu hijo culmine la universidad, entre otras; las cuales si ofrecen un incremento del bienestar de largo plazo.
Al respecto compartimos un video de World Economic Forum sobre este tema.
este video me confirma lo que de acuerdo a mi perspectiva ya había analizado con referente al tema….
El enfoque que se le ha dado a través del tiempo(Dinero=Felicidad), considero ha sido mal utilizado. Estoy de acuerdo en que sí se produce una satisfacción de vida, y es temporal. Lo más viable en esta coyuntura Dinero-felicidad sería manejarlo bien para obtener tu satisfacción de vida.