En el momento en que nacen nuestros hijos y a medida que van creciendo, nosotros como padres pensamos, soñamos y visualizamos su futuro como el mejor médico, ingeniero o el mejor beisbolista del mundo, entre tantas profesiones; por lo que a lo largo de su infancia le inculcamos cultura sobre los estudios, valores y principios familiares básicos en su formación personal. Sin embargo, la mayoría de las veces dejamos de lado una de las herramientas más importantes que puede determinar su éxito personal en el futuro, como es la cultura y el valor sobre el dinero.
Recordemos, que independientemente de la profesión o actividad a la que nos dediquemos, todos nos enfrentamos a objetivos comunes que involucran dinero, como adquirir una vivienda, educación de los hijos, vacaciones, plan de retiro, entre otros.
A continuación presentamos algunas ideas que puedes aplicar en función de crear una sana cultura hacia el dinero durante la infancia y adolescencia de tus hijos:
Para enseñar finanzas personales a tu hijos durante la infancia, debe estar basada en valores, si bien estos no se inculcarán de un día para otro, contarás con un largo periodo -desde la infancia hasta la adolescencia de tu hijo- para aplicar estas técnicas con el objetivo de formar hijos que en el futuro tendrán libertad financiera y calidad de vida.
Si deseas aprender más sobre finanzas personales e iniciar la ruta hacia el cumplimiento de tus metas financieras, te invitamos a conocer nuestros cursos virtuales acerca de Finanzas Personales: Triunfa en el manejo de tus finanzas (América Latina y España) y En ruta a la libertad financiera (Venezuela).
Vales lo que vale este conocimiento, que herramienta tan indispensable en mi vida, la cual renueva mi mentalidad, gracias por este regalo y full éxito y bendición, hermano.
Excelente artículo! En lo que si no estoy de acuerdo es en punto en donde exhortan a que «Préstale y pídele prestado dinero». Primero, el niño no es banco para prestar dinero y obtener un rendimiento del mismo en donde la procedencia, no proviene de su propio esfuerzo (el trabajo). Cuidado! El mensaje se convertiría en otro a su entender; aunque se reconoce la intención de este artículo que es el de procurar cierta madurez financiera…
Muy bueno el artículo!, es algo que no nos indican en ninguna parte. respecto a lo de prestarle dinero a los hijos me parece una buena idea, evidentemente yo lo veo desde una óptica que busca es enseñarles a ser responsable a nuestros hijos, una especie de experimento.. claro lo ideal es hacerlo con montos bajos, casí que simbólico. Gracias por esta valiosa información!
EXCELENTE ARTICULO,
muy bueno el articulo sobre todo lo de prestarle y pedirle prestado al niño y crearle responsabilidad
Buenas! Aquí Jaír, de EfectiVida. Muy interesante el artículo. Me anoto alguna idea, como la de pedir prestado dinero a tus hijos. La verdad es que esto de la educación financiera es una de las muchas cosas que se deberían enseñar en la escuela. Por supuesto, siempres somos los padres los responsables. Excelente! Gracias! Saludos desde Canarias!